Feller Rate comunicó, este martes 2 de abril, que asignó una clasificación «A-» a las nuevas líneas de bonos, en proceso de inscripción, de la empresa Blumar S.A.
Dicha clasificación designada a la solvencia y líneas de bonos refleja un perfil de negocios “Satisfactorio” y una posición financiera “Intermedia”.
La compañía se especializa en el rubro acuícola y en el área de pesca extractiva, siendo sus principales productos el salmón Atlántico, la harina y aceite de pescado, el jurel congelado, la merluza y la jibia, entre otros.
Además, a través de sus coligadas, participa en el negocio de frigoríficos industriales en el sur de Chile y en el procesamiento y exportación de choritos (mejillones) y salmón ahumado.
«Los resultados de Blumar reflejan la exposición de la compañía a los precios de sus principales productos e insumos; a las condiciones climáticas y fitosanitarias que determinan el nivel de producción; sumado a la disponibilidad del recurso marino, destacando el soporte entregado por la pesca extractiva que le ha permitido mantener márgenes positivos desde sus inicios; y la mayor estabilidad que ha presentado la industria salmonicultora en los últimos tres años», adujo Feller Rate, añadiendo que los negocios de la empresa están expuestos al marco normativo que se rige por la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) de 1989, a la cual la Ley N°20.657 -vigente desde 2013- le introdujo grandes cambios.
Resultados financieros
A diciembre de 2018, la positiva evolución de los segmentos pesca y acuícola, en conjunto con la consolidación del 100% de los resultados de su filial PacificBlu S.p.A. (pesca blanca), resultaron en un incremento de los ingresos consolidados (53,2%) y de capacidad de generación de Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ajustado (85,7%) respecto de diciembre de 2017.
A igual periodo, los mejores resultados compensaron el mayor stock de deuda financiera (asociado a requerimientos más elevados de capital de trabajo), lo que permitió registrar una razón de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado de 0,8 veces y una cobertura de gastos financieros de 22,8 veces.
Lea >> Negocio de salmones impulsa los resultados financieros de Blumar
A fines del año pasado, en tanto, la filial BluRiver S.p.A. anunció la suscripción de un acuerdo con Multiexport Patagonia, filial de Multiexport Foods S.A., para la participación en partes iguales en la sociedad Cameron S.A., la que tendrá como objeto la construcción de una planta de procesamiento de salmones en Punta Arenas (región de Magallanes y de la Antártica Chilena) por cerca de US$40 millones.
Lea >> [EN-ES] Cameron: La nueva sociedad mediante la cual Blumar y Multiexport procesarán en Magallanes
Relacionado >> [EN-ES] Salmonicultoras barajan inversiones por US$260 millones en Magallanes
Adicionalmente, en enero de 2019, la entidad acordó la adquisición del 100% de los derechos sociales de Salmones IceVal Ltda. La transacción consideró cinco concesiones de mar ubicadas en la región de Aysén, donde opera tres centros de cultivos, con una producción anual de aproximadamente 7.000 toneladas WFE (unidad de medida de la materia prima, corresponde al peso vivo ayunado y desangrado) de salmón coho. El monto acordado fue de US$50,4 millones, el cual fue financiado mayoritariamente con deuda financiera.
Lea >> [EN-ES] Blumar por compra de IceVal: “Se espera una mayor estabilidad en el programa de producción”
A la fecha del informe, la compañía se encuentra en proceso de inscripción de dos nuevas líneas de bonos, con un plazo de diez y 30 años, respectivamente, y un monto máximo conjunto de U.F. 3 millones. Los fondos por recaudar serían destinados al refinanciamiento de pasivos financieros, al financiamiento de proyectos de inversión y/o otros fines corporativos, según se especifique en cada escritura complementaria.
Perspectivas
Las perspectivas consideran la realización y rentabilización del actual plan de inversiones, más un escenario de precios relativamente estable para sus principales productos, asociado al marco normativo y a la consolidación de la industria salmonicultora.
En esa línea, Feller Rate espera que la compañía mantenga una liquidez satisfactoria, y entregó dos escenarios: «De baja, el cual podría gatillarse como consecuencia de un debilitamiento prolongado de sus índices crediticios ante condiciones de mercado más complejas o mayor agresividad en el plan de inversiones; y el escenario de alza, que se considera poco probable en el corto plazo», concluyó la clasificadora de riesgos.
Lea también >> Blumar se refiere a sus cosechas y al despido de trabajadores