Tras el término de la última Cuenta Pública de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, realizada este jueves 1 de junio en el Congreso Nacional (región de Valparaíso), AQUA conversó con actores del sector pesquero para conocer su opinión acerca de los anuncios de la mandataria.
La jefa de Asuntos Públicos de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Verónica Ceballos, sostuvo que valoran «el anuncio de la Presidenta Bachelet respecto de perfeccionar la Ley de Pesca. Esperamos que el proyecto del Gobierno cautele los recursos pesqueros chilenos, así como también proteja la seguridad jurídica de esta actividad económica, el empleo que genera y el desarrollo en las comunas donde está inserta la pesca industrial».
En esa línea, dijo confiar que «este paquete de mejoramientos considere un combate frontal a la pesca ilegal, más investigación científica para potenciar la sustentabilidad de las pesquerías, nuevos recursos para Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y protección a sus trabajadores que cumplen labores de fiscalización, como asimismo recoja las recomendaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para continuar mejorando nuestro sector y una plataforma social para los trabajadores de la pesca industrial».
Artesanales
Por el lado de los artesanales, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (Fedepes Biobío), Rosendo Arroyo, comentó que «nada bueno hubo para nosotros. Se sigue hablando de leyes que aún no han sido trabajadas con la gente del mar, por lo tanto se queda en un discurso muy romántico, pero sin nada concreto; por lo que concluyo de sus palabras que este será un nuevo Gobierno que no intervino a favor de los artesanales. Incluso, dejó muy mal parado al sector», aseguró el dirigente.
Pedro Irigoyen, presidente del Sindicato Sarpar Biobío Talcahuano, dijo no creer que en lo que queda de Gobierno vayan a haber cambios en materia pesquera. «Personalmente no esperaba más de la Presidenta Michelle Bachelet, porque eso es lo que ha demostrado hasta ahora este Gobierno. Es cierto que a personas de otras pesquerías sí les han regalado motores, pero en la parte pelágica no pasa nada y eso que es la pesquería más importante de Chile. Tenía alguna esperanza de que pasara algo, no eran muchas, pero la verdad es que escuchando el discurso y con las fechas que dan, uno entiende que no va a pasar nada», reiteró Irigoyen.
Mientras que Luis Villablanca, dirigente de Siparmar Coronel, calificó de «paupérrimos» los anuncios de la mandataria. «Creo que la Presidenta ni ha leído la ley de modernización que está en discusión, porque tiene muchas falencias y da para confusiones. Aún ni siquiera se determina qué es pesca ilegal», subrayó Villablanca, concluyendo que esperaban que «hablara del fin de la pesca de arrastre y que se destinaran más recursos para investigación científica».
Vea también >> Acuicultores lamentan ausencia de la actividad en Cuenta Pública