El oceanógrafo y biólogo marino (M.Sc.) especialista en manejo de recursos marinos y máster en ciencias de la Facultad de Oceanografía de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), Alejandro Clément, quien además es gerente general de Plancton Andino SpA, expondrá en la primera Conferencia Internacional de Salud Branquial con la ponencia titulada «Bio-oceanografía, floraciones de algas nocivas y riesgos en el sur de Chile».
En esta entrevista, entrega un adelanto de su visión respecto a la importancia de esos temas.
¿Qué aspectos oceanográficos propios de nuestro país son los que inciden en la aparición de las floraciones de algas nocivas (FANs, también conocidas como bloom de algas)?
En general, los aspectos oceanográficos que influyen en los distintos ecosistemas de fiordos (Chile, Noruega, Canadá, entre otros) en las floraciones atípicas de algas están asociados a eventos climáticos extremos y son normalmente los siguientes: alta radiación solar, ocasionado por anomalías meteorológicas como ocurrió el 2016, y diminución del stress del viento en la columna de agua, lo que genera mayor estabilidad física y menor turbulencia.
Además, ocurren interacciones ecológicas de competencia y sucesión de especies.
¿Cómo las FANs afectan a la salud branquial de los peces?
No es fácil la respuesta, aunque existen muchas publicaciones al respecto, algunas de ellas con resultados o interpretaciones distintas. En general podemos decir que las algas nocivas generan daño mecánico o físico en las células branquiales de peces confinados, o que las algas generan compuestos químicos ictio-tóxicos que producen daño celular en las branquias.
¿Cuáles son los principales riesgos a los que se ven expuestos los peces en el sur de Chile, actualmente?
Durante este año se observa un leve superávit de precipitaciones y aguas frías, por tanto, la probabilidad de FANs es menor. No obstante, dependerá de las condiciones de radiación solar del verano. Tengo la impresión de que, en este escenario, siguen siendo las enfermedades y el parasitismo de cáligus (piojo de mar) los riesgos más relevantes.
¿Cuán relevante es para la industria acuícola la Conferencia Internacional de Salud Branquial?
En este primer congreso mostraré un breve estado del arte de los efectos de las algas en branquias de peces, con énfasis en salmónidos. En este sentido, discutir con expertos y productores de salmónidos genera una instancia relevante de análisis.
La Primera Conferencia Internacional de Salud Branquial se realizará el próximo jueves 19 de octubre, entre las 08:30 y 15:30 horas, en el Hotel Cumbres de la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos.
Para consultas e inscripciones escriba al E-mail info@gillhealthconference.cl. Los cupos son limitados.
Relacionado >> Dr. Mardones por salud en salmonicultura: «Los factores de riesgo son determinados epidemiológicamente»