La nueva ministra del Medio Ambiente (MMA), Marcela Cubillos, llegó este martes 13 de marzo hasta las dependencias de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) junto al también entrante subsecretario, Rodrigo Benítez, para dar un saludo protocolar a los funcionarios que forman parte de la institución.
La secretaria de Estado expresó que «nosotros, como ministerio, tenemos una muy buena evaluación del trabajo de la SMA. Por lo tanto, ha sido nuestra decisión confirmar al superintendente, Cristián Franz, en esta labor».
Más adelante, expresó que buscan mayor agilidad en los procesos, «sin alterar la certeza y la calidad del trabajo que se hace en este rubro».
Director del SEA
En tanto, este martes también se conoció que el Presidente Sebastián Piñera decidió designar como director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) al abogado Hernán Brücher Valenzuela.
Brücher se desempeñó en el SEA, específicamente en la División de Evaluación Ambiental, como jefe del equipo de evaluadores para apoyo regional desde abril de 2013 a marzo de 2014. Fue también secretario regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente en la región de Valparaíso entre los años 2010 y 2013. Con anterioridad se desempeñó como miembro consultivo y abogado regional en la ex Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).
Tras la designación, la ministra Cubillos aseguró que es «fundamental fortalecer la gestión del SEA y para esto se ha designado un titular altamente calificado y con liderazgo en la materia».
Hasta este lunes, la dirección ejecutiva del SEA estaba siendo desempeñada por Juan Cristóbal Moscoso en calidad de subrogante desde hace once meses, y la timonel del MMA comentó que «es difícil entender que durante todo un año no se hubiera designado un director titular».
Dominga
Estas dos decisiones del gobierno se conocen a solo un día que comience el proceso de conciliación por el proyecto Dominga en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, instancia en que Juan Cristóbal Moscoso había dicho que el SEA «solo iría a escuchar la propuesta», reduciendo así las expectativas de llegar a un posible acuerdo. Y ahora, con su salida y la llegada de Hernán Brücher, se podría reactivar el cuestionado proyecto minero-portuario.
Vea >> Abogados argumentan razones por las cuales Dominga fue rechazada