ENGLISH (EN)
Salmon farming company reduces mortalities and antibiotic use
Blumar Seafoods recently presented their second Sustainability Report to an audience of 250 stakeholders in the Biobio region. This year a conversation panel was also formed of regional authorities.
The report focuses on the environmental, social, and economic operations and impact of the company. In 2017, the company reduced fish mortality by about 3% and reduced antibiotic use. One center in Aysén was able to produce salmon without any antibiotics.
Blumar notes in the report that they have adopted the ProPyme Seal to support small-scale providers and have established positive relationships with neighboring communities in the seven regions where they operate.
ESPAÑOL (ES)
«No solo nos importan nuestros resultados, sino que también nos preocupamos de la manera en que los hacemos posibles», aseguró el gerente general de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín, durante la cuenta anual realizada el pasado miércoles 8 de agosto en el centro de eventos SurActivo, ubicado en la comuna de Hualpén, región del Biobío, donde la compañía presentó su segundo Reporte de Sustentabilidad.
Lea >> [EN-ES] Blumar Seafoods publica su segundo Reporte de Sustentabilidad
La actividad, que congregó a unas 250 personas entre autoridades, vecinos, proveedores, representantes de empresas y trabajadores de Blumar, este año sumó como innovación un panel de conversación donde además del gerente general, participaron el alcalde de Talcahuano, Henry Campos; el secretario regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, y la presidenta del Sindicato Nacional Nº1 de Salmones Blumar, Paola Sanhueza.
Al inicio de la ceremonia, el presidente del directorio de la compañía, Rodrigo Sarquis, destacó que en el rubro acuícola-pesquero «son pocas las empresas que por iniciativa propia realizan este tipo de actividades para transparentar su quehacer ante sus públicos de interés, donde no solamente se informe sobre resultados financieros, sino que además se detalle la gestión de aquellas áreas que de alguna manera impactan al entorno de nuestra zonas de operación», argumentó.
Y hacia esos ámbitos apuntó precisamente la cuenta que rindió el gerente general, que se centró en aquellos temas ambientales, sociales y económicos que de acuerdo con el proceso participativo realizado previo a la elaboración del reporte, resultaron ser los más importantes tanto para la empresa como para sus públicos de interés.
Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar Seafoods.
Entre ellos destacó el trabajo por la consecución de los objetivos de la estrategia sanitaria para asegurar la salud y bienestar de los peces, que en el año 2017 redujo en 3,13% la tasa de mortalidad de los salmones en sus etapas de cultivo, y logró el descenso progresivo en el uso de antibióticos. En este punto, resaltó el hito alcanzado por el centro «Midhurst» de Salmones Blumar al convertirse en el primero en cultivar salmón Atlántico en la región de Aysén sin el uso de antibióticos.
Lea >> Valoran aumento de centros salmonicultores libres de antibióticos
También en el área de desempeño ambiental, el ejecutivo destacó que en el periodo reportado no tuvieron escapes de peces de sus centros de cultivo, ni acciones letales con la vida silvestre y tampoco multas o reclamos.
En el ítem de desempeño económico, Balbontín afirmó que el compromiso asumido en 2016 y ratificado en el 2017 mediante el Sello ProPyme para pagar en menos de 30 días las facturas de sus pequeños y medianos proveedores, mantiene hoy a Blumar Seafoods como una de las mejores compañías pagadoras de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el país, según ránking de la Bolsa de Productos de Chile y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECh).
Gerardo Balbontín, Paola Sanhueza, Mario Delannays y Henry Campos.
Así también expresó la preocupación que tiene la compañía por ofrecer empleo de calidad en las siete regiones donde actualmente opera, lo que se refleja, dijo, en una «cultura de bienestar, buen clima laboral y de seguridad, que además propende a la capacitación continua y que promueve relaciones laborales de confianza y colaborativas».
Detalló asimismo, la relación con sus comunidades vecinas, basadas en cinco pilares, que tuvieron su expresión en 49 proyectos que beneficiaron a 4.579 personas pertenecientes a las localidades que conforman el entorno de la empresa.
Henry Campos, Gerardo Balbontín, Mireya Gallardo, Rodrigo Sarquis, Edith Burgos, Mario Delannays y James Argo.