Más del 95% de las declaraciones de operación de los pescadores artesanales de la región del Biobío se realizan online a través del sistema de trazabilidad del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), permitiendo mejorar y agilizar las operaciones pesqueras de desembarques y de acuicultura, avisos de recaladas y movimientos de los agentes del sector, facilitando la fluidez comercial de los recursos extraídos y un mejor seguimiento de la actividad.
El sistema «Trazabilidad» recopila y conecta toda la información de la cadena productiva de la actividad pesquera y acuícola, incluyendo pescadores artesanales e industriales, áreas de manejo de recursos bentónicos (AMERBs), centros de cultivos, recolectoras de orilla y buzos mariscadores, hasta plantas de proceso y comercializadores. Todos deberán ingresar su información de recursos extraídos y movimientos de productos a través del sistema trazabilidad a contar del próximo lunes 1 de octubre.
Desde el Sernapesca explicaron que la implementación de este sistema fue paulatina. Ivan Oyarzún, director regional (s) del organismo fiscalizador, precisó que «el sistema denominado ‘Trazabilidad’ partió el año 2016, y fue un ingreso gradual. Ahora se cumple el plazo para el ingreso definitivo de los actores restantes, que eran plantas y comercializadores, de acuerdo con lo establecido en la Resolución N°2523 del Ministerio de Economía, que fija la obligatoriedad del sistema y su implementación».
Oyarzún enfatizó que es importante destacar que los profesionales del Sernapesca realizaron permanentes capacitaciones, tanto en la Dirección Regional ubicada en Talcahuano, como en las oficinas de Tomé, Coronel y Lebu, a los agentes que gradualmente fueron incorporándose al sistema «Trazabilidad». «Si hay usuarios que por distintas situaciones están impedidos de operar el sistema, por problemas de accesibilidad a medios digitales, falta de conectividad, aislamiento u otro, pueden acudir a cualquier oficina de Sernapesca para ser asesorados, y contarán con estaciones de autoatención para acceder, además de asistencia telefónica en la línea gratuita 800 320 032».
El sistema «Trazabilidad» fue implementado para mejorar la sustentabilidad y competitividad del sector acuícola-pesquero, enmarcándose en la estrategia de modernización del Sernapesca, que mediante esta herramienta ofrece a los usuarios declarar la extracción de recursos y seguir en línea sus operaciones, registrando la historia de origen, procesamiento y disposición de las materias primas.
«Con estos datos mejoramos además la información de base para el diseño de estrategias de manejo y fiscalización de las distintas pesquerías», concluyó Oyarzún.