Cumpliendo con un ejercicio de transparencia, por tercer año consecutivo Blumar Seafoods presentó su Reporte de Sostenibilidad -correspondiente al período 2018-, que concentra la gestión realizada en las áreas Pesca y Salmones en los ámbitos económicos, ambientales y sociales.
Lea >> En acuicultura: Reportando acciones sostenibles
Lea también >> En 2018: Pescando mejores resultados
El Reporte fue elaborado bajo la nueva versión del Global Reporting Initiative, conocido como Estándares GRI, un cambio en la metodología que fue destacado por el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, quien explicó que este nuevo modelo compromete a la compañía a establecer metas y objetivos a cumplirse en un mediano y largo plazo en los temas más relevantes.
«También destaco que este reporte se realizó en estrecha colaboración con los distintos grupos de interés de la compañía, quienes por medio de encuestas, entrevistas y dos comités consultivos realizados en Talcahuano (región del Biobío) y Puerto Montt (región de Los Lagos), dieron a conocer su percepción y propuestas de mejora en el contenido del documento. Se trata de un Reporte co-construido con la comunidad, escuchando conscientemente la percepción generada en torno a nuestra gestión, lo que nos permite avanzar en una mirada sustentable de nuestro quehacer», aseguró Balbontín.
Desde el punto de vista económico, el Reporte de Sostenibilidad destaca a 2018 como el mejor año de la historia de Blumar, gracias a que sus ventas consolidadas alcanzaron los US$503 millones, una utilidad neta de US$77 millones y un Ebitda (beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de US$129 millones.
Para más detalles lea >> Negocio de salmones impulsa los resultados financieros de Blumar
Lea también >> Negocio acuícola y pesquero: Blumar entrega sus resultados financieros del 1T de 2019
El informe también destaca el Sello ProPyme en Pesca y Salmones, lo que -según Blumar- refleja el «fiel compromiso por lograr una mejor vinculación con los proveedores». Esto se vio respaldado con reconocimientos como el de mejor empresa del sector en pagar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), en el ranking de la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECh).
Blumar recibió otros reconocimientos, que también fueron subrayados en el Reporte de Sostenibilidad. Uno de ellos es el Premio Sustenta, categoría Brote, que posiciona a la compañía como la primera empresa acuícola y pesquera del país en obtener este galardón. A eso se suma el reconocimiento de la Asociación de Exportadores y Manufacturas de Chile (Asexma), que brindó a Blumar la distinción de excelencia exportadora, permitiéndole cerrar un positivo 2018.
De igual manera, el documento destaca la adhesión de la compañía al Pacto Global propiciado por la ONU, lo que les permite asumir un serio compromiso de integrar el concepto de Sostenibilidad en la estrategia corporativa, mediante la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para más detalles lea >> Blumar es la primera salmonicultora en adherir a la Red Pacto Global Chile
En el ámbito productivo, en tanto, se destaca el compromiso por la disminución del uso de antibióticos alcanzando una reducción de un 26% en cuanto al número de tratamientos aplicados, y la disminución de un 16% en cuanto a los gramos de antibióticos utilizados en salmones. A su vez, se evidencia la reducción de un 25% en el uso de tratamientos antiparasitarios.
Lea >> MBA: «Más del 90% de los retailers estadounidenses ofrecen productos certificados»
Finalmente, Blumar afirmó que la disminución en la dependencia de la harina y aceite de pescado como alimentos para salmones, y la captura sostenible del jurel, permiten destinar un mayor volumen de producto para consumo humano.
Lea >> Industriales pesqueros destacan producción de 190.000 toneladas de jurel para consumo humano
Relacionado >> En Chile y el mundo: Las certificaciones que capturan a los recursos pesqueros