Primer estudio en su tipo analizará fecas de kril

Ene 31, 2020

Aunque no lo parezca, los residuos que deja esta especie transportan una cantidad considerable de carbono, material que puede verse afectado por el aumento de las temperaturas.

El kril (Euphausia superba) es una especie ampliamente reconocida por la comunidad científica, debido a su importancia dentro de la cadena alimenticia de miles de organismos. Su disminución o desaparición significaría una pérdida devastadora para el ecosistema marino antártico.

Sin embargo, el kril no solamente es importante por contribuir a la alimentación de especies más grandes como aves, ballenas y pingüinos. Investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), estudiarán un elemento impensado del kril y que podría significar grandes cambios en la biodiversidad marina: sus heces.

LEA >> Nuevas especies y posibles extinciones: El impacto del cambio climático en la biodiversidad

Los residuos del kril contienen diferentes elementos químicos que se depositan en el fondo submarino al ser expulsados. Increíblemente, por la composición química de sus deposiciones, gran parte de este compuesto ha permitido amortiguar el carbono que entra en el océano, ayudando a impedir que este aumente drásticamente su temperatura.

LEA >> Organismos antárticos están experimentando variaciones de temperatura

Este estudio, pionero en su tipo, es desarrollado por los doctores Juan HöferMireia Mestre y Mark Hopwood (Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel), quienes durante 60 días “incubarán” kril en base Yelcho, en el continente blanco. Allí realizarán experimentos en los que someterán a la especie a diferentes dietas para estudiar su digestión y deposición. El estudio se enmarca en la Expedición Científica Antártica (ECA56), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACh).

LEA >> Comienza Campaña Antártica 2020

“El kril es un vector: se alimenta de fitoplancton, el que digiere, expulsa y cae al fondo marino. Queremos saber qué está transportando en su organismo y cómo cambia la materia fecal en función de lo que come”, comentó el Dr. Höfer, quien se encargará de examinar los nutrientes presentes en este componente. Por su parte, la Dra. Mestre analizará el microbioma dentro del kril, mientras que el Dr. Hopwood estudiará el hierro que E. superba transporta.

Si bien hay investigaciones que consideran el material fecal de kril como aporte al sustrato del océano Austral, esta es la primera investigación que dará un panorama completo de este recurso a la biodiversidad marina antártica.

LEA >> Impulsan nuevas investigaciones sobre cambio climático en la Antártica

LEA TAMBIÉN >> Investigación estudia los efectos del cambio climático en invertebrados marinos en la Antártica

“Entendemos muchos procesos relacionados con el aporte del hierro en los microorganismos marinos, fitoplancton y zooplancton, pero no sabemos del todo cómo es la interconectividad entre las heces de kril y el ecosistema, y sus respectivas implicancias. Desconocemos este feedback”, mencionó el Dr. Hopwood.

– Curso en línea y gratuito: «Cambio climático»

“Este mecanismo (digestión del kril) es un proceso muy importante en el océano Austral, debido a que ha contribuido a amortiguar el carbono que entra en la atmósfera. La investigación pretende clarificar qué rol juega este elemento en el ecosistema”, aseguró la Dra. Mestre.

LEA >> Buscan cuantificar los pesticidas en los ecosistemas marinos de la Antártica

LEA TAMBIÉN >> Proyecto determinará qué ocurrirá sí las especies invasoras llegan hasta la costa Antártica y su impacto en el entorno

Además de conocer más acerca de este componente, se estudiará cómo el aumento de las temperaturas en el océano podría modificar la dieta del kril, afectando de alguna forma a las tramas tróficas de variadas especies que habitan en los mares del sur.

RELACIONADO >> En Chile: Estudio científico analizó cerca de 30 algas antárticas

LE PUEDE INTERESAR >> Dra. Soto: «La salmonicultura chilena debe transitar hacia una aproximación más ecosistémica»

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados
A. cordatus A. mirabilis Abatus cordatus academia acidez Acidificación acidificación de los océanos acidificación del océano acuicultura ADN agua aguas aguas de lastre alga marina algas algas antárticas algas pardas algas verdes Alpes altas latitudes ambientes marinos anclaje Andrea Franzetti Antártica Antártida Antonio Brante Ártico Ascoseira mirabilis atmósfera aves aves marinas bahía Fildes ballenas Base Escudero Base Yelcho bentónicos Biodiversidad biodiversidad antártica biodiversidad marina biofouling biología Biología Marina bivalvos buceo buzo buzos buzos científicos cadena alimenticia calentamiento global cambio climático cambio global Campaña Antártica Campaña Antártica 2020 campos de hielo campos de luz cangrejo cangrejo depredador cangrejo subantártico cangrejos caracoles carbón negro carbono Carlos Muñoz Casa de Bello Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes Centro IDEAL Chile chilenos CIBAS ciencia ciencia marina ciencias Ciencias del Mar ciencias marinas científico científicos columna de agua comunidad científica contaminantes continente blanco corriente Circumpolar corriente Circumpolar Antártica corrientes marinas CR2 crisis climática crustáceos CTD derretimiento deshielo deshielos doctor Antonio Brante doctor Carlos Muñoz doctor Iván Gómez doctor Kurt Paschke doctor Nelso Navarro doctora Pirjo Huovinen Dr. Carlos Muñoz Dr. Iván Gómez Dr. Kurt Paschke Dr. Nelso Navarro Dra. Pirjo Huovinen E. superba ECA ECA 56 ECA56 ecología Ecología Marina ecosistemas ecosistemas costeros ecosistemas marinos Elie Poulin embarcaciones embarcaciones turísticas emergencia climática endemismo erizo erizos especies especies endémicas especies exóticas especies invasoras especies marinas especies nativas estrés estudio estudio científico Euphausia superba expedición expedición científica Expedición Científica Antártica Facultad de Ciencias Agronómicas fauna fauna nativa filogenia fiordos fisiología fitoplancton flora flora nativa flora y fauna fondo marino fotosíntesis fouling freshening glaciar glaciar Collins glaciares H. planatus Halicarcinus planatus heces Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel hielo hospedadores icebergs IDEAL Ignacio Garrido INACh Instituto Antártico Chileno Instituto de Acuicultura invertebrados invertebrados marinos Investigación investigación científica investigadores investigadores chilenos ISI isla Rey Jorge Islas Shetland Islas Shetland del Sur Iván Gómez Iván Vera Juan Höfer Julieta Orlando Karpuj kril krill Kurt Paschke lapas lastre Los Alpes Luis Miguel Pardo luz macroalgas Magallanes mares del sur Mark Hopwood masas de hielo medio ambiente microbioma microorganismos Mireia Mestre moluscos moluscos bivalvos morfología Nelso Navarro nieve nutrientes océano Austral Oceanografía organismos organismos marinos organismos vivos oxígeno P. crispa parásitos Patagonia Patagonia chilena Patagonia de Chile Península Antártica pesticidas pH pingüinos pintura pinturas Pirjo Huovinen plancton Plateau de Kerguelen Prasiola crispa Progress in Oceanography Región de Magallanes región de Magallanes y Antártica Chilena Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Región de Magallanes y la Antártica Chilena resiliencia salinidad salpas sensores Shetland del Sur sondas Sudamérica sur de Chile taxonomía temperatura temperaturas trama trófica tramas tróficas transporte marítimo turbidez turismo UACh UChile UCSC UdeC UMAG Universidad Austral Universidad Austral de Chile Universidad Católica de la Santísima Concepción Universidad de Chile Universidad de Magallanes UV verano zonas polares zooplancton