Evalúan la vulnerabilidad de los corales de agua fría ante el cambio climático

Feb 5, 2020

Nuevos estudios marcarán una línea base para conocer el estado de estas especies que habitan en el océano Austral.

Los corales no solo se encuentran en aguas tropicales cálidas, sino que también en aquellas profundas, oscuras y frías, como en la Antártica. Los octocorales, también conocidos como corales blandos, tienen ocho tentáculos que atrapan cualquier alimento que pase flotando. Generalmente viven asociados a una alta biodiversidad de especies marinas como peces, esponjas, estrellas de mar, anfípodos y algas. Estos grupos crean estructuras tridimensionales similares a bosques, capaces de producir hábitat para otros organismos. Existen algunos muy longevos que, incluso, datan de más de 800 años.

LEA >> Nuevas especies y posibles extinciones: El impacto del cambio climático en la biodiversidad

Una reciente investigación busca generar una línea base para conocer el estado de estas especies que habitan en las zonas subantártica y antártica y evaluar su vulnerabilidad frente al cambio climático. Los estudios son encabezados por la bióloga marina, buzo científica y estudiante de doctorado de la Université Laval de Canadá (ULAVAL) y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh)Paulina Bruning.

En colaboración con el Instituto Antártico Chileno (INACh) y el British Antarctic Survey (BAS), Bruning ha extraído muestras de doce puntos del océano Austral. Entre ellos, destacan: el estrecho de Magallanes, el canal Beagle, el paso Drake, las islas Faklands (Malvinas) y diversos lugares de la península Antártica, como bahía Fildes en las islas Shetland del sur y Rothera Research Station.

“Los corales son considerados ‘especies fundadoras’, dado que otorgan refugio y entregan sustrato. Habitualmente cuando pensamos en estas colonias nos imaginamos aquellos de aguas tropicales, que son coloridos y densos. Sin embargo, olvidamos que también existen los que viven en altas latitudes”, explica la Dra. Leyla Cárdenas, cotutora de la investigación.

A pesar de su importancia ecológica en los ecosistemas marinos, los corales de agua fría han sido poco estudiados. Una de las razones es la dificultad para acceder a ellos: viven habitualmente entre 35 y 3.000 metros de profundidad.

«A diferencia de otros lugares del Planeta, en la Antártica se encuentran en áreas mucho más someras. Por ejemplo, podemos hallarlos desde cinco metros de profundidad, lo que indudablemente facilita la investigación y el trabajo de buceo», explica Paulina Bruning.

Paralelamente, el estudio analizará la divergencia entre los corales de la península Antártica y aquellos que habitan en el extremo sur del continente americano e islas subantárticas a través de marcadores moleculares, lo que permitirá determinar las diferencias o similitudes genéticas entre unos grupos y otros. Esto, debido a que la Corriente Circumpolar Antártica (CCA) crea una barrera biogeográfica para la dispersión de especies, limitando el transporte de larvas bentónicas entre las plataformas continentales sudamericanas y antárticas y generando oportunidades para la diversificación de especies en el océano Austral.

Perturbaciones antropogénicas

Los corales de agua fría son de larga vida, de crecimiento lento y frágil, lo que los hace especialmente vulnerables a las perturbaciones antropogénicas como la pesca de arrastre, la extracción de combustibles y cambios ambientales.

LEA >> Organismos antárticos están experimentando variaciones de temperatura

En escenarios futuros de cambio climático se prevé un aumento de las temperaturas, lo que podría aumentar la acidificación de los océanos. Ante aguas más corrosivas, el esqueleto del coral se disuelve.

«Todavía estamos comenzando a comprender los principales aspectos ecológicos de los corales de agua fría, incluidos los factores ambientales y procesos biológicos que regulan su vida y distribución. Se cree que los corales de agua fría que se encuentran en el océano Austral tienen cientos de años y proporcionan información valiosa sobre la historia del océano y el clima pasado», concluye Paulina Bruning.

LE PUEDE INTERESAR >> Primer estudio en su tipo analizará fecas de kril

*Créditos de fotos: Ignacio Garrido | Centro IDEAL.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados
A. cordatus A. mirabilis Abatus cordatus academia acidez Acidificación acidificación de los océanos acidificación del océano acuicultura ADN agua agua fría aguas aguas de lastre alga marina algas algas antárticas algas pardas algas verdes Alpes altas latitudes ambientes marinos anclaje Andrea Franzetti Antártica Antártida Antonio Brante Ártico Ascoseira mirabilis aves aves marinas bahía Fildes BAS Base Escudero bentónicos Biodiversidad biodiversidad antártica biofouling biología Biología Marina bivalvos British Antarctic Survey buceo buzo buzos buzos científicos calentamiento global cambio climático cambio global Campaña Antártica Campaña Antártica 2020 campos de hielo campos de luz canal Beagle cangrejo cangrejo depredador cangrejo subantártico cangrejos caracoles carbón negro Carlos Muñoz Casa de Bello CCA Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes Centro IDEAL Chile chilenos CIBAS ciencia ciencia marina ciencias Ciencias del Mar ciencias marinas científico científicos columna de agua contaminantes continente blanco corales corales blandos corriente Circumpolar corriente Circumpolar Antártica corrientes marinas CR2 crisis climática crustáceos CTD derretimiento deshielo deshielos doctor Antonio Brante doctor Carlos Muñoz doctor Iván Gómez doctor Kurt Paschke doctor Nelso Navarro doctora Leyla Cárdenas doctora Pirjo Huovinen Dr. Carlos Muñoz Dr. Iván Gómez Dr. Kurt Paschke Dr. Nelso Navarro Dra. Leyla Cárdenas Dra. Pirjo Huovinen ECA ECA 56 ECA56 ecología Ecología Marina ecosistemas ecosistemas costeros ecosistemas marinos Elie Poulin embarcaciones embarcaciones turísticas emergencia climática endemismo erizo erizos especies especies endémicas especies exóticas especies invasoras especies marinas especies nativas estrecho de Magallanes estrés estudio estudio científico expedición expedición científica Expedición Científica Antártica Facultad de Ciencias Agronómicas fauna fauna nativa filogenia fiordos fisiología fitoplancton flora flora nativa flora y fauna fondo marino fotosíntesis fouling freshening glaciar glaciar Collins glaciares H. planatus Halicarcinus planatus hielo hospedadores icebergs IDEAL Ignacio Garrido INACh Instituto Antártico Chileno Instituto de Acuicultura invertebrados invertebrados marinos Investigación investigación científica investigadores investigadores chilenos ISI isla Rey Jorge islas Malvinas Islas Shetland Islas Shetland del Sur Iván Gómez Iván Vera Julieta Orlando Karpuj krill Kurt Paschke lapas lastre Leyla Cárdenas Los Alpes Luis Miguel Pardo luz macroalgas Magallanes Malvinas masas de hielo medio ambiente microorganismos moluscos moluscos bivalvos morfología Nelso Navarro nieve océano Austral Oceanografía octocorales organismos organismos marinos organismos vivos oxígeno P. crispa parásitos paso Drake Patagonia Patagonia chilena Patagonia de Chile Paulina Brüning Península Antártica pesticidas pH pingüinos pintura pinturas Pirjo Huovinen plancton Plateau de Kerguelen Prasiola crispa Progress in Oceanography Región de Magallanes región de Magallanes y Antártica Chilena Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Región de Magallanes y la Antártica Chilena resiliencia salinidad salpas sensores Shetland Shetland del Sur sondas Sudamérica sur de Chile taxonomía temperatura temperaturas tentáculos tramas tróficas transporte marítimo turbidez turismo UACh UChile UCSC UdeC ULAVAL UMAG Universidad Austral Universidad Austral de Chile Universidad Católica de la Santísima Concepción Universidad de Chile Universidad de Magallanes Université Laval de Canadá UV verano zonas polares zooplancton