Casi 6.000 kilos de recursos pesqueros sin acreditación de origen legal (AOL), incautó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la madrugada de este jueves 25 de octubre durante un control carretero en el acceso sur a Santiago, específicamente en el sector de Paine, región metropolitana. La totalidad de la carga fue donada al parque zoológico Buin Zoo.
El procedimiento se enmarcó en el sistema integrado de fiscalización denominado «Barrera Pesquera», mediante el cual Sernapesca junto con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros trabajan controles en conjunto para el combate de la pesca ilegal.
En el primer vehículo –camión–, el equipo fiscalizador detectó 1,8 toneladas de merluza austral, 2,2 toneladas de pejegallo, 70 kilos de corvina –especie en veda hasta el 30 de noviembre–, 169 kilos de congrio y 249 kilos de blanquillo. En un segundo vehículo –furgón–, los fiscalizadores detectaron una tonelada de reineta y 250 kilos de congrio.
Los dos transportistas quedaron citados al tribunal por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) y, junto con la carga, fueron incautados también ambos vehículos de transporte.
Según precisó Christian Quinteros, coordinador operativo de la «Barrera Pesquera», las especies decomisadas tienen un avalúo comercial de $25 millones y provenían de la región de Los Lagos.
«La totalidad de ambas cargas eran transportadas sin AOL, documento que respalda el cumplimiento de cuotas de extracción, tallas, vedas y de toda la normativa para contribuir a la sustentabilidad de las pesquerías en el país», añadió.
Desde Sernapesca insistieron en el llamado a comerciantes y ciudadanía a exigir la AOL en los recursos que adquieren para no fomentar la extracción ilegal que afecta directamente la actividad pesquera. Para esto, el servicio público dispone de la línea gratuita 800 320 032 para denuncias.
Lea >> [EN-ES] Subsecretario por pesca ilegal: “Es un formidable enemigo que debemos enfrentar unidos”
Relacionado >> Oceana: “La solución para terminar con la pesca ilegal tiene que considerar los aspectos socioeconómicos y culturales”