El ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto con la representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Eve Crowley, celebraron este martes 17 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, que este año tiene por lema «Cambiar el futuro de la migración».
La actividad fue realizada en La Vega Central de Santiago (región Metropolitana) con la colaboración del programa «Elige Vivir Sano», la participación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y la compañía de locatarios chilenos y extranjeros, quienes mostraron al público las distintas preparaciones sanas y nutritivas de países como Venezuela, Perú, República Dominicana, Colombia, Haití y Chile.
En el Día Mundial de la Alimentación, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, destacó que «para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido una de las tareas prioritarias el desarrollo y la sustentabilidad del sector pesquero nacional, a través del fomento del consumo de productos del mar –pescados, mariscos, algas y crustáceos-; beneficios no solo en términos nutricionales para la población, sino también para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, hipertensión y diabetes, presente en niños, jóvenes y adultos».
La autoridad acuícola-pesquera añadió que «este año como Subpesca nos hemos hecho cargo del desafío de aumentar el consumo de productos del mar, trabajando en el diseño de la estrategia nacional que hemos llamado ‘Del Mar a mi Mesa’; programa que busca aumentar el consumo semanal de los recursos, que hoy alcanza solo a los 13 kilos por persona, muy lejos del promedio mundial de los 20 kilos que ha establecido la FAO como organización internacional».
Vea >> Identifican 13 desafíos para aumentar el consumo de productos del mar