English [EN]
CLP$330 million to confront sea lion issue
About 4,000 artisanal fishermen from Los Lagos Region received $329 million in public funds to carry out mitigation measures against sea lions.
Throughout the country, fishermen often report incidents where sea lions steal catches, become entangled in nets, or even sink boats.
A total of $500 million has been set aside by the Undersecretary of Fisheries and Aquaculture (Subpesca) as part of the Los Lagos 2018, FAP Southern-hake RAE Program.
With the part of these funds already delievered, Los Lagos fishermen will be able to look for technologies to “dissuade” sea lions from causing harm, learn about proper residue elimination, and organize seminars to analyze challenges and results.
Español [ES]
Casi 4.000 pescadores artesanales de la región de Los Lagos obtuvieron fondos públicos por $329 millones para materializar iniciativas de mitigación frente al problema del lobo marino.
En el país hay unos 200.000 de estos mamíferos y los pescadores reportan periódicamente casos de ejemplares que se alimentan de sus capturas, estropean redes e, incluso, hunden sus embarcaciones.
La entrega de los recursos destinados al sector artesanal de Los Lagos es una de las iniciativas que lleva adelante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para afrontar las complicaciones generadas por el lobo.
Vea >> Sernapesca refuerza plan de manejo de lobos marinos
Los $329 millones forman parte de un pozo de $500 millones, correspondiente al Programa RAE merluza austral-FAP, Los Lagos, 2018, que beneficia a unos 3.800 pescadores de once zonas de la región, quienes cumplen sus tareas a bordo de 1.270 embarcaciones.
«Son $329 millones que se están entregando ahora. Aquí hay fondos públicos, una inyección directa de recursos, para que los dirigentes distribuyan entre sus pescadores y estos puedan adoptar medidas de mitigación concretas frente a las pérdidas generadas por el lobo marino», subrayó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme.
Con los dineros, los pescadores de Los Lagos podrán adquirir distintos elementos para aminorar las complicaciones que genera la convivencia con el animal: carnadas artificiales y viradores hidráulicos o mecánicos, entre otros.
Igualmente, tendrán la posibilidad de buscar tecnología que «disuada» al mamífero, sin causarle daño; capacitarse en la eliminación de los desechos que sirven de alimento al lobo, u organizar seminarios para analizar más en detalle las complicaciones que genera.
Dirigentes de cuatro de las once zonas de Los Lagos ya recibieron los aportes provenientes del fondo de $500 millones, que, aparte de la línea de trabajo del lobo, se extiende a otras dos áreas: aspectos sanitarios y trazabilidad, y comercialización.
Como titulares de área, ya recibieron los pagos -para distribuir entre sus asociados- los dirigentes Juan García (Puerto Montt B, $48 millones), Marcos Paredes (Chiloé B, $45 millones), Manfre Barría (Calbuco C, $18 millones 900 mil) y Cristián Mayorga (Palena $8 millones 800 mil).
La entrega de los fondos correspondientes a las restantes siete zonas de Los Lagos está por materializarse.
El Programa RAE merluza austral-FAP, Los Lagos, 2018, se suma a otras iniciativas de la Subpesca en el mismo plano: un concurso de ideas para pescadores que reparte $78 millones, un manual de buenas prácticas, y pruebas piloto con dispositivos tecnológicos para ahuyentar al lobo, en Calbuco y en caletas de otras dos zonas del país.
Lea >> Concurso por desafíos del lobo marino recibe primeras ideas
Relacionado >> En citas con Estados Unidos e Indonesia: Subpesca aborda adaptación al cambio climático