ENGLISH (EN)
In Los Lagos: Authorities complete successive talks with fishermen and aquaculturists
During Sunday, Monday and Tuesday, members of the Commission of Fisheries, Aquaculture, and Maritime Interests of the Chamber of Deputies, the Sub secretary of Fisheries and Aquaculture, Eduardo Riquelme, and other authorities met with fishermen and aquaculturists in Puerto Mont, Calbuco, Maullín, Ancud, Castro, and Dalcahue.
On the three days, the groups discussed contingency plans for salmon escapes and the progress of the law that seeks to legalize capture of escaped fish.
The sub secretariat, Riquelme, also referred to the Fisheries Law changes introduced by the Sebastián Piñera’s government, so called the “short” law project which has already been sent to Congress and the “long” project which will be sent to the Legislature at the end of the year.
Another topic discussed in Los Lagos this week was related to the problems faced between fishermen and sea lions. Riquelme explained the recent work of the commission created to confront this issue.
ESPAÑOL (ES)
Una serie de encuentros con representantes de los rubros ligados con el mar sostuvieron miembros de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme; y otras autoridades, en distintas localidades de la región de Los Lagos.
Las citas tuvieron lugar el domingo en Puerto Montt, y el lunes y martes de esta semana en Calbuco, Maullín (provincia de Llanquihue), Ancud, Castro y Dalcahue (en la provincia de Chiloé). Además de los congresistas, encabezados por el presidente de la comisión, Gabriel Ascencio, en los encuentros participaron también la directora nacional (s) del Sernapesca, Alicia Gallardo; el secretario regional ministerial (seremi) de Economía de Los Lagos, Francisco Muñoz, y el director zonal de la Subpesca (Los Lagos), Jürgen Betzhold.
En el curso de ambas jornadas, los representantes acuícolas-pesqueros y las autoridades abordaron un amplio abanico de materias, algunas de estas relacionadas con la contingencia, como el masivo escape de salmones desde el centro de cultivo «Punta Redonda» de Marine Harvest en isla Huar, comuna de Calbuco; y la marcha de un proyecto de ley (originado en moción) que busca legalizar la captura de peces fugados.
Ley de Pesca
Durante las multilaterales con los representantes del sector artesanal, el subsecretario Riquelme ahondó en diversos aspectos de la política definida por el Ejecutivo para el rubro.
Entre ellos, aludió a los cambios que el gobierno de Sebastián Piñera dispuso introducir a la Ley de Pesca. Lo anterior, recordó, se materializará a través de un proyecto de ley «corto» ya enviado al Congreso y de uno «largo», que entrará al Legislativo a fin de año.
El primero terminará con la renovación automática y a perpetuidad de las licencias de captura del sector industrial, mientras que el segundo acometerá aspectos vinculados principalmente con el ámbito artesanal. «En la preparación de esta segunda iniciativa serán esenciales los más de 100 encuentros participativos desarrollados, en junio y julio, con pescadores de todas las regiones, para recoger sus propuestas e inquietudes», subrayó el timonel de la Subpesca.
Riquelme describió igualmente una serie de iniciativas que impulsa el Ejecutivo, con el objetivo de apoyar a los pescadores, como la próxima entrada en vigencia de la Ley de Caletas y la futura implementación del Indespa o «Indap del Mar».
Lobo
Algunos de los tópicos tratados en la región de Los Lagos también están ligados a problemas que los pescadores y acuicultores de la zona enfrentan cotidianamente en el ejercicio de sus tareas, como el de los lobos marinos.
En ese plano, Riquelme dio a conocer los avances del trabajo llevado adelante por la comisión creada por la Subpesca para enfrentar las complicaciones generadas por el animal, que merodea a las embarcaciones y sus aparejos, para alimentarse de los recursos capturados.
Entre los progresos de la mesa, citó el acuerdo de confeccionar un manual de buenas prácticas para lidiar con el lobo marino y la organización de un concurso de ideas, respecto de los caminos que podrían seguirse para disminuir los roces con el mamífero marino, protegido por una veda y acuerdos internacionales.
Vea >> [ES-EN] Proponen plan nacional para controlar el lobo marino
En otro apartado y frente a las inquietudes planteadas en las reuniones por representantes locales del sector pesquero bentónico, aseguró que prontamente el Ejecutivo «enviará al Congreso un proyecto de ley que recogerá las particularidades de esa actividad, con las consiguientes ventajas que ello implicará».
Noticias relacionadas
– Intendente por sesiones de Comisión de Pesca: «Ojalá se estableciera un antes y un después»
– [EN-ES] Multisindical salmonicultora se refiere a sesiones de la Comisión de Pesca