En un conocido restorán de Santiago, región Metropolitana, se dio por finalizado el programa piloto de comercialización de pescados y mariscos frescos con acreditación de origen legal (AOL), en el marco del proyecto de trazabilidad impulsado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Este programa busca generar las bases que permitan verificar el origen legal y sustentable de los productos marinos, a través de un sistema de etiquetado inteligente, que entrega información del recorrido y proceso de pesca desde el momento del desembarque.
LEA >> Comienza fiscalización al descarte en naves industriales
«Se trata de un esfuerzo colaborativo de nuestro Servicio e Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala), con la participación de la empresa Shellcatch y -en esta ocasión- pescadores de las caletas La Barra de Toltén (región de La Araucanía) y Lebu (región del Biobío)», puntualizó el Sernapesca.
LEA >> Sernapesca y Armada: Incautan redes de pesca en el río Toltén
RELACIONADO >> Monitorean la pesca de salmón chinook en La Araucanía
En representación del Sernapesca participó el subdirector nacional, Abel Castillo Rendic, y el encargado de Gestión de Información, Atención de Usuarios y Estadísticas Sectoriales (GIA), Esteban Donoso Abarca, quienes manifestaron la importancia de este tipo de iniciativas para informar a los consumidores sobre el origen legal de los recursos y crear conciencia sobre el necesario apoyo de la ciudadanía, mediante el compromiso con el consumo responsable.
LEA TAMBIÉN >> Sernapesca: «Chile ya tomó la decisión de liderar a nivel internacional el manejo pesquero»