Utilidades por US$88,2 millones alcanzó Multiexport Foods S.A., que es la mayor exportadora de salmón Atlántico cultivado en Chile, durante 2017, según la FECU enviada este lunes 19 de marzo a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); resultado que significó un incremento de 70% en relación con el año anterior.
Ello se explica principalmente por el mejor desempeño sanitario y productivo, lo que se traduce en mayores volúmenes de cosecha y venta, así como en menores costos de producción. Multiexport se ubica así como la empresa de la industria del salmón de Chile que ha reportado mayores ganancias en 2017.
Más en detalle, los ingresos de la compañía el año pasado ascendieron a US$509 millones, cifra que es un 25% superior a 2016, destacándose como la principal exportadora de salmón Atlántico fresco a los mercados de Estados Unidos, Brasil y China, entre otros.
De igual manera, la compañía reportó un EBIT operacional (beneficio antes de intereses e impuestos) que alcanzó los US$122,8 millones al cierre de 2017, lo que representa un aumento de 113% respecto a igual lapso del año anterior. En términos de EBIT operacional unitario, el salmón Atlántico alcanzó los US$1,74/Kg WFE (equivalente a pescado entero).
Como consecuencia de los excelentes resultados obtenidos, así como de la exitosa reestructuración del crédito sindicado durante el mes de septiembre, la compañía terminó el año en una sólida posición financiera, con activos por US$571 millones y un nivel de endeudamiento neto de 0,46 veces.
El gerente general de Multiexport Foods S.A., Andrés Lyon, destacó lo positivo que fue el año 2017 tanto para la empresa como para la salmonicultura chilena en general. «Logramos resultados destacados tanto en los ámbitos productivos como de costos y de retornos, consolidando así la recuperación que veníamos experimentando desde hace algunos trimestres», subrayó Lyon. A lo que añadió: «Para este año, esperamos crecimientos moderados en la producción a nivel industria local y global, lo que sin duda contribuye a la estabilidad en las buenas condiciones sanitarias de los cultivos, así como de los precios en los mercados internacionales. Uno de nuestros desafíos para el 2018 es el inicio de la operación en la región de Magallanes, la cual en un plazo gradual de entre tres y cuatro años nos permitirá incrementar nuestra producción anual de salmón a 100.000 toneladas«, concluyó el ejecutivo.
Para más detalles descargue el Análisis_Razonado_Multiexport_Foods_Resultados_2017